Add your deal, information or promotional text

Productos solomente disponible en MI FINCA

donde conectamos mercados.
Aquí encontrará los productos y ofertas de los finqueros y aquí podrá ofrecer productos y servicios para los finqueros.

Image caption appears here

Add your deal, information or promotional text

Image caption appears here

Add your deal, information or promotional text

Illustration of genetic heritage of fruits and vegetables with DNA strands and plants.

Que es un patrimonio genetico?

El patrimonio genético es el conjunto de recursos biológicos y la información genética que contienen (ADN, genes, semillas, especies, variedades) que pertenecen a un país, región o comunidad. 🌱🧬

Incluye, por ejemplo:

  • Plantas: semillas tradicionales, variedades locales de maíz, arroz, cacao, etc.

  • Animales: razas de ganado o aves criollas adaptadas a un territorio.

  • Microorganismos: bacterias o levaduras usadas en alimentos o medicina.

🔑 ¿Por qué es importante?

  • Permite conservar la biodiversidad.

  • Es clave para la seguridad alimentaria (tener semillas y razas propias).

  • Tiene valor en la investigación científica y la medicina.

  • Protege los derechos de las comunidades locales que lo han cuidado y mantenido por generaciones.

En resumen: el patrimonio genético es como el “tesoro biológico” de un país o comunidad, base de su agricultura, cultura y futuro.

Lista organizada del patrimonio genético de frutas y vegetales en la República Dominicana

 

  🥔 Tubérculos y raíces
  • Batata (camote): 40 variedades conservadas (pulpa blanca, amarilla, morada).

  • Yuca: 46 variedades, incluyendo la Valencia Mocana para exportación.

  • Yautía: 11 variedades (blanca, amarilla, morada, naranja).

🍌 Plátanos y bananos
  • Diversos clones locales (plátano criollo, guineo criollo).

  • Clones introducidos con resistencia a enfermedades como la Sigatoka negra.

🍎 Frutales tropicales
  • Mango: 33 variedades registradas (Keitt, Kent, Banilejo, Mingolo, Yamaguí, entre otros).

  • Aguacate: 17 variedades (incluyendo Hass y criollos de distintas zonas).

  • Guayaba, zapote, guanábana, cajuil, jagua, cereza criolla, tamarindo, mamón, caimito, jobo, níspero, entre otros.

  • El catálogo general registra unas 150 especies de frutas en RD (nativas, silvestres, introducidas).

🌱 Legumbres y granos
  • Habichuelas (frijoles): variedades mejoradas resistentes a plagas.

  • Guandules (pigeon peas): diversidad genética adaptada a suelos locales.

🌾 Cereales y otros cultivos
  • Arroz: más de 3,000 líneas avanzadas en bancos de germoplasma, con nuevas variedades adaptadas al clima local.

  • Maíz: variedades locales criollas y líneas híbridas desarrolladas.

🥬 Hortalizas
  • Tomates, ajíes, berenjenas, cebollas y pepinos — con variedades locales e híbridas usadas en producción.

  • En mercados rurales todavía circulan semillas criollas de lechuga, repollo, auyama (calabaza).

Socios participantes

Best practices

Search our shop